Fenomenología y metafísica

Director: François Jaran (Universidad Complutense de Madrid).

Secretario: Stefano Cazzanelli (Universidad Complutense de Madrid).

Consejo editorial: Bernardo Ainbinder (University of Wollongong, Australia), Alba Jiménez Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid), Hans Ruin (Södertörn University, Suecia), Luis Paz Rodríguez Suárez (Universidad de Zaragoza), Róbson Ramos dos Reis (Universidad Federal de Santa Maria, Brasil).

Comité científico: Vicenzo Costa (San Raffaele de Milano, Italia), Steven Crowell (Rice University, EEUU), Françoise Dastur (Archives Husserl de Paris/ENS, Francia), Jean Grondin (Université de Montréal, Canadá), Ramón Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid, España), Alexander Schnell (Bergische Universität Wuppertal, Alemania), Alejandro G. Vigo (Universidad de los Andes, Chile).

Todos los volúmenes de la colección Fenomenología y metafísica se someten a un proceso de evaluación con todas las garantías académicas que incluye, en el caso de las obras inéditas, un doble arbitraje anónimo por parte de expertos en la disciplina sobre la que versan.

La colección Fenomenología y Metafísica tiene como objetivo la publicación de obras filosóficas académicas y de ensayos inéditos que se inscriben dentro de la tradición fenomenológica, así como de traducciones al castellano de obras imprescindibles para entender dicha tradición.

Proceso de evaluación y edición de libros

1. El Consejo Editorial está formado por cinco profesionales académicos del ámbito nacional, especialistas en temas vinculadas con la fenomenología y la metafísica.

2. El Comité científico está formado por siete especialistas mundialmente reconocidos en los mismos temas.

3. Todas las obras serán revisadas por el Director, el Secretario y el Consejo Editorial. Se tomará conjuntamente la decisión de solicitar o no una evaluación por parte de dos expertos en la materia en función de la adecuación de la obra a la línea de publicaciones de la colección. El Comité Científico podrá también ser consultado en esta fase de la evaluación de las obras.

4. La colección seguirá los estándares de calidad que son de obligado cumplimiento para las publicaciones científicas en el ámbito de la filosofía.

5. Si lo ve conveniente, el autor podrá también proponer los nombres de hasta tres especialistas para la tarea de evaluación. El Director se reserva la decisión de aceptar o no esta propuesta, sin que esté obligado a comunicar su decisión.

6. Los manuscritos que hayan recibido dos evaluaciones positivas serán considerados para su publicación. Cuando una de las dos evaluaciones sea negativa, se podrá solicitar un tercer informe. Se informará al autor en este caso de los nuevos plazos de la revisión.

7. La responsabilidad de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación recae únicamente en el Director, el Secretario, el Consejo Editorial y el Editor.

8. En caso de traducción de obras de reconocido prestigio, se prescindirá de este procedimiento de evaluación. La decisión recaerá en este caso en el Director, el Secretario, el Consejo Editorial y el Editor.

9. El Editor trabajará en estrecha colaboración con el autor para asegurar una edición de calidad en los plazos establecidos.

Normas para la presentación de obras originales

    Las obras se enviarán en un solo archivo a la dirección siguiente:  fym@guillermoescolareditor.com.

    Las obras propuestas deberán venir acompañadas de una presentación por parte del autor (o del coordinador en caso de obras colectivas) en la cual se hará un resumen detallado de la obra.

    Las obras no habrán sido publicadas con antelación en ningún formato y no habrán sido propuestas simultáneamente a otras editoriales para su publicación.

    En caso de que la obra incluyese material que requiera permiso para su reproducción, el autor o el coordinador deberá hacerlo constar en su presentación.

    No hay formato impuesto para las citas ni para la numeración de los capítulos. Solamente en el momento de la edición se tomarán decisiones al respecto.

    La editorial acusará recibo a los autores de los trabajos que le lleguen y en el tiempo más breve posible informará de su aceptación o rechazo.