La inteligencia hispana
En junio de 2017 recibimos con mucho entusiasmo y no poca esperanza El cosmos fallido de los godos, primer volumen de la serie La inteligencia hispana (Ideas en el tiempo), en la que José Luis Villacañas recorre la historia de España desde un punto de vista meteorológicamente novedoso, y el pasado mes de mayo publicamos el segundo volumen de la serie, Eremitas, andalusíes, mozárabes. Desde Guillermo Escolar Editor confiamos en que la obra se constituya en referente inexcusable para la historiografía española, europea y americana, al tiempo que sirva de herramienta para la construcción, entre nosotros, de una comunidad cívica. Iremos informando puntualmente de las fechas de publicación de los 21 volúmenes que componen la serie.
En ellos, la obra abarca la totalidad de la historia de las cosas hispánicas en sus realia y sus idealia, en sus dimensiones intelectuales y materiales, en sus prácticas de poder y su configuración de pueblo, en sus aspectos peninsulares y americanos, en sus dimensiones internas y en sus relaciones con el contexto europeo. No es, por tanto, ni una historia nacional ni una historia especializada, sino más bien una mirada a la historia del occidente euroamericano desde el punto de vista de la inteligencia española. Y pretende ofrecer un relato coherente desde premisas metodológicas que traman un diálogo entre la hermenéutica filosófica textual, por un lado, y el positivismo historiográfico, por otro, entre las fuentes literarias y las oficiales, entre las huellas expresivas del estilo de los hombres vivientes y las estilizaciones de las elites, siempre en la línea de la tradición integradora que va desde Max Weber a Carl Schmitt, desde Reinhart Koselleck hasta Hans Blumenberg.
El plan general de la obra es el siguiente:
- 1. El cosmos fallido de los godos. Este libro pretende mostrar la emergencia del reino de los godos desde el final del Imperio romano, las contradicciones internas de este reino, el sentido de su conversión al catolicismo, la obra de Isidoro como mímesis de la política de Gregorio I, la divergencia entre los godos y los francos y las razones por las que los francos dieron nombre a Francia y los godos no estabilizaron su poder.
- 2. Eremitas, andalusíes, mozárabes. Las sociedades bajo el poder islámico. Explica el sentido de la victoria del islam y la de su civilización, la índole de los núcleos norteños de poder, su dependencia de los francos, la larga marcha para reconstruir un imaginario propio, el redescubrimiento de los godos como antecedente, la diferente constitución de los núcleos orientales y occidentales, así como el papel central de Navarra.
- 3. El gran siglo de Abderramán III. Trata de la formación de los contactos con Cluny y Roma tras la muerte de Almanzor, la toma de Toledo, la aculturación de la civilización mozárabe, la destrucción de la forma monástica hispánica, la transformación del feudalismo hispánico, la irrupción de la militia christi y la crisis de todos los poderes cristianos.
- 4. Hispania: de formación imperial a sistema de poderes. Aborda el intento de formación imperial bajo Alfonso VII y la paulatina configuración de un sistema de estados en la Península bajo un imaginario imperial que estimula la relación con la nobleza europea y da lugar a la formación de Portugal y la estabilización de la federación catalana-aragonesa. También relata cómo ese imaginario imperial fue desplazándose hacia un sistema de lucha hegemónica que supo frenar las oleadas sucesivas del islam.
- 5. Reyes santos: cruzada y carisma. Se trata de exponer cómo el proceso real de la Reconquista como estabilidad de dominio cristiano se da en muy poco tiempo con la toma de las ciudades del Guadalquivir y del Segura, aislando a los poderes islámicos en el reino de Granada. Eso dio lugar a la búsqueda de horizontes imperiales tanto desde el Atlántico como desde el Mediterráneo en lucha con los poderes europeos.
- 6. La larga crisis castellana del siglo XIV. Arruinada por el esfuerzo de la reconquista y por la aspiración imperial, este volumen trata la descomposición del reino de Castilla desde Sancho IV hasta la emergencia de la formidable obra de Alfonso XI.
- 7. La hegemonía catalana-aragonesa del siglo XIV. Aprovechando la degradación del reino de Castilla, hundido en una guerra civil permanente, los monarcas de la casa de Barcelona supieron innovar con una serie de instituciones. Estas se inspiraron en una constitución mixta que hacía del pequeño reino un tejido muy cohesionado de poderes capaz de hacer frente con éxito a su hegemonía hispánica y a sus enemigos europeos.
- 8. El cruce de caminos entre Castilla y Aragón: Conflicto como Unidad. De la Hispania de los Pedros a los Trastámara. Se aborda la crisis de la casa de Barcelona, la formación de la etnoformación catalana y su dificultad para mantener la unidad de la federación, lo que determinará la elevación de la casa de Trastámara al trono, transformando la lucha hegemónica bajo Fernando de Antequera y sus herederos.
- 9. La crisis del siglo XV y la idea de monarquía: Juan II y Enrique IV. Este volumen muestra el agotamiento de estas luchas hegemónicas peninsulares que degeneraron en largas luchas civiles que casi llevaron a una crisis de las unidades políticas en todos sitios.
- 10. La forma hispánica de la monarquía y la expansión atlántica: La reyes católicos [1470-1506]. Estas largas luchas mostraron que solo algún tipo de unidad política de las dos coronas podría impulsar la paz y la estabilidad en cada una de ellas. Ese tiempo es el que saluda a los Reyes Católicos y su ideal de una monarquía unitaria que condujo a la expansión final de la reconquista y a la propia expansión atlántica en lucha con Portugal, que mientras tanto había aprovechado su paz interior para iniciar la aventura africana.
- 11. Hispania en su trampa expansiva: Felipe I y el gobierno de Fernando de Aragón. [1506-1516]. Este volumen contempla los problemas de mantener la unidad de las coronas, y la contracara de la expansión: la posibilidad de que los socios de esa expansión (Borgoña) determine el destino de la corona. Ello condujo a una formación de alianzas que generó la lucha de partidos que determinaría buena parte de la historia moderna de España.
- 12. Emperador y rey: la complejidad de la época de Carlos V. [1516-1555]. La unidad de este volumen es muy precisa. Se trata de mostrar las inconsistencias y contradicciones de una política que sea a la vez europea y española, y la imposibilidad de que Carlos V impusiera su solución de reforma sincrónica de la Iglesia y del Imperio.
- 13. Repetición y catástrofe: la política de Felipe II [1555-1600]. El volumen explica la incapacidad de Felipe II de escapar al escenario de contradicciones de la política de su padre y la necesidad de extremar uno de los rasgos de sus opciones: el de ordenar las realidades exteriores desde una autoafirmación de las circunstancias interiores y el desastre al que condujo.
- 14. Los Felipes y el nuevo equilibrio Europeo. [1600-1650]. Este volumen analizará la indecisión de la monarquía entre una política de guerra y de paz y las defensas que comenzaron a elevarse respecto de este ensayo que debía llevar a la configuración del Leviatán moderno. Esas reservas formaron el estado polisinodial que caracterizó a la monarquía hispánica y que fue el sustitutivo de cualquier forma parlamentaria.
- 15. Continuidad y ruptura entre Austrias y Borbones [1650-1750]. Esta forma de gobierno fue la que triunfó ya en la época de Carlos II y se mantuvo, excepto en breves paréntesis, en la época del primero Borbón, lo que permite afirmar que, por debajo del cambio de monarquía, se dio una cierta continuidad evolutiva que no fue completamente eliminada por los cambios legislativos en el corazón del sistema, aunque sí tuvo lugar en la periferia.
- 16. Ensayo de reordenación: Carlos III y Carlos IV [1750-1814]. Solo con Carlos III encaramos una época con suficientes reformas tanto en España como en América, lo que llevará a la intensificación de las formas de resistencia, que ya fueron muy manifiestas en la época de Godoy. Sin embargo, estos conflictos se dieron bajo una nueva heterogeneidad y complejidad, lo que sin duda hace de esta época una de las más interesantes de la historia hispana.
- 17. Revolución pasiva: el fallido Estado liberal [1814-1868]. Las limitaciones de estos equilibrios y el grado de dependencia del exterior se dejaron ver en la larga primera parte del siglo XIX, que se mostró incapaz de construir la nación desde el Estado liberal.
- 18. La Gloriosa y el cosmos de la Restauración [1868-1903]. Esta debilidad de una revolución activa condujo a La Gloriosa, una revolución que fue más bien el intento de reocupar el vacío de poder que provocaron las propias elites conservadoras en sus luchas dinásticas. Se puede decir incluso que fue una previsión de caos pormenorizadamente preparada por Cánovas para imponer de nuevo la legitimidad de los Borbones y provocar la continuidad del Estado administrativo.
- 19. Alfonso XIII: resistencias a la monarquía constitucional. No se suele considerar que la toma de posesión de Alfonso XIII implicó poco a poco una mutación constitucional, derivada del uso de los amplios poderes que la Constitución de 1878 entregaba al rey. Esta misma capacidad fue erosionando las fidelidades de la clase política e hizo regresar a la monarquía a su soporte originario, la milicia.
- 20. Dictadura comisaria, dictadura soberana: 1923-1955. Este volumen considera la república y la guerra civil como el paréntesis entre dos dictaduras que ya teorizara Maeztu en los primeros años 30. Fue el proyecto de Primo el que se llevó a cabo de manera coherente y definitiva con el General Franco.
- 21. El franquismo tardío y el poder constituyente de 1978. La previsión de una dictadura soberana es que tenga efectos constituyentes de pueblo. Ese fue el efecto del largo gobierno de Franco, que permitió la generación de una sociedad de clases medias que creó suficientes consensos básicos para impulsar un proceso constituyente en 1978.
Para cualquier cuestión que nos queráis plantear, no dudéis en poneros en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico info@escolarymayo.com o en el teléfono 91 543 53 53.
Reseñas
«Eremitas, andalusíes, mozárabes constituye la segunda entrega de los 21 volúmenes que componen La inteligencia hispana, serie que estudia la historia de España desde sus inicios medievales hasta la actualidad...» [El Boomerang]
«En Eremitas, andalusíes, mozárabes Villacañas examina la situación del cristianismo en la Hispania goda y cómo reacciona ante la invasión musulmana del 711. “Dado que el proceso de islamización fue muy gradual y diferenciado, las relaciones entre cristianismo hispano y el nuevo poder musulmán fueron evolucionando con el tiempo. Por supuesto, parte de la gran cultura isidoriana, la relacionada con el trinitarismo ortodoxo y la aguda percepción escatológica que implicaba, se refugió en los eremitas del norte del Duero...» [Vida Nueva digital]
Títulos ya publicados
El cosmos fallido de los godos (2ª ed.)
Segunda edición revisada y ampliada con un nuevo prólogo del autor El cosmos fal...Reyes santos: cruzada y carisma
El siglo XIII y la formalización de los reinos
Al culminar la lucha de los poderes universales del papado y el imperio, cada un...Hispania: de formación imperial a sistema de poderes
Hispania: de formación imperial a sistema de poderes constituye la cuarta entre...