Análisis y crítica

Esta veterana y asentada colección dedica sus esfuerzos a la edición de libros fundamentales para la investigación, el estudio y la docencia de las ciencias sociales y humanas, así como de la filosofía. Sin perjuicio de los diferentes contextos y niveles de discurso en que cabe leerlos, y a sabiendas del interés público y actual de las cuestiones que en ellos se suscitan y discuten, los numerosos y siempre enjundiosos títulos que la componen constituyen a la vez referencias bibliográficas inexcusables para el conocimiento de las temáticas y autores que hilvanan el curso teórico y práctico de estas disciplinas.
Tocqueville y el lado oscuro del liberalismo
Admirado como el autor liberal por excelencia, el gran defensor de la libertad, el infatigable diputado abolicionista, el escritor que denun...Curso elemental de filosofía
Hace no muchos años Rafael Gambra observaba cómo la filosofía, confinada a los círculos de especialistas, se había convertido en un saber im...Catástrofe y fines del mundo en la literatura
Estudios sobre el imaginario del desastre y apocalíptico
La narración de catástrofes y de futuros desastrosos posibles ha atraído el interés del ser humano en todos los tiempos.Desde los primeros m...Hechos y preguntas sobre el conejo pato y otras piezas de filosofía ficción
¿Qué es la filosofía ficción? Lo mismo que la ciencia ficción, pero usando las premisas de la filosofía en vez de las de la ciencia. Se trat...Nueve viajes en torno a Borges
La obra y vida de Jorge Luis Borges invitan a trazar un intenso viaje que comienza en las tierras vikingas de Aarhus (Dinamarca), a propósit...Primo Levi (1919-2019)
Memoria y escritura
Algunas personalidades y su obra literaria son capaces de condensar un mundo entero y su propia representación. Es el caso de Primo Levi, vo...Las máscaras del hidalgo
Una lectura dionisíaca del «Quijote»
¿Se puede leer toda la historia de la literatura a través de una sola novela? ¿Cuál es el hilo invisible que une a Homero, Platón, Virgilio,...Moralidad, persecución y martirio en los orígenes del cristianismo
Una construcción ideológica
Es cierto que en el ámbito pagano no faltó la crítica a los principios que conformaban la doctrina cristiana, pero uno de los rasgos del mun...«Adramón» y los libros de caballerías
Historia y ficción
Adramón y los libros de caballerías: historia y ficción se aproxima al estudio de uno de los géneros literarios más exitosos de la España de...Memoria visual de Jerusalén
Contemplar, evocar e inventar la ciudad en el arte medieval
¿Cómo imaginaban Jerusalén los cristianos de la Europa medieval? La importancia de la ciudad y sus reliquias la convirtieron en meta de pere...Muy al norte en el turbio mar
Una historia de la literatura inglesa
En esta historia de la literatura inglesa, que se lee de principio a fin como un relato compacto, se imbrican la biografía y la crítica lite...Análisis y acción
Estudios y ensayos filosóficos
El tema de fondo de estos estudios y ensayos es la relación entre la reflexión y la actividad, las palabras y las obras, el análisis y la ac...Sobre el diseño espacial y la puesta en escena del teatro de Tirso de Molina
Sorprendentemente, la obra dramática de una figura tan relevante como Tirso de Molina, considerado como una de las cimas del teatro universa...Breve historia del pensamiento político moderno
De Maquiavelo al coronavirus
Este libro describe los principales hitos del pensamiento político moderno: la teoría del éxito en Maquiavelo, la soberanía en Hobbes, el de...La lexicografía didáctica
Reflexiones y recursos orientados al aprendizaje de lenguas
Este libro pone a disposición del lector trabajos que estudian la investigación lexicográfica teórico-práctica en el contexto del aprendizaj...Crítica de la economía política (3ª ed.)
Una introducción a «El Capital» de Marx
Michael Heinrich se encuentra a la vanguardia de lo que se conoce como la “nueva lectura de Marx”. Esta “nueva lectura” se caracteriza por l...Defensa de lo contemporáneo
Emilia Pardo Bazán, catedrática de la Universidad Central (1918-1921)
El 24 de mayo de 1916 Emilia Pardo Bazán toma posesión de su Cátedra de Literatura contemporánea de las lenguas neolatinas en la Universidad...Los Papas. ¿Sucesores de Pedro o de Constantino?
La mayor falsificación de la historia
“En esto no eres sucesor de Pedro sino de Constantino”. Esta advertencia, dirigida por San Bernardo de Claraval al papa Eugenio III (1145-11...Spinoza (2ª edición)
Vida, escritos y sistema de filosofía moral
En Spinoza. Vida, escritos y sistema de filosofía moral, Atilano Domínguez nos ofrece una presentación omnicomprensiva de la figura del pens...Kelsen versus Schmitt (3ª ed.)
Política y derecho en la crisis del constitucionalismo
El turbulento tiempo en el que nos ha tocado vivir, particularmente aquí en España, explica el actual resurgimiento de la historia constituc...